MARKETING ONLINE

27 May 2020

5 tipos de páginas web que existen y sus utilidades

5 tipos de páginas web que existen y sus utilidades

 

En función de tu negocio y del uso que le vayas a dar a la misma, será más conveniente que te decantes por un tipo de página web u otra. Hoy te hablamos de las principales que existen.

 

Primero fueron las empresas, después los emprendedores digitales y, ahora, prácticamente la mayoría de personas que tiene un negocio, tiene una web o está pensando en hacerla. Es normal: a día de hoy, todo el mundo sabe que si no estás en Internet siempre es mucho más difícil que te encuentren, por mucho que tengas un comercio físico.

 

Pero no sólo eso: cuando decides prescindir de una página web, también estás dejando de lado los beneficios que aporta. Por un lado, la visibilidad y, por otro, la generación de confianza que vas a crear en tus potenciales clientes, antes de que te visiten.

 

De hecho, según datos de Google, el 62% de la población, antes de acudir a ti por primera vez e, incluso, cuando ya te conoce, acude a tu negocio físico, porque antes ha pasado por tu web y tus redes sociales. Por tanto, ¡hay que tener una web sí o sí!

 

Vale. Digamos que te he convencido para que te hagas una web en condiciones. Es decir, con un diseño que sea acorde a tu negocio, con un SEO bien trabajado y con unos textos bien, acompañados por imágenes atractivas. Pero, ahora llega la pregunta del millón ¿Qué tipo de página necesitas?

 

De esto hablamos hoy en este post para que, en caso de que tengas dudas, puedas consultar este artículo o nos escribas para resolver tus dudas al respecto. Y es que esto es algo que tienes que tener claro antes de comenzar a trabajar en ella.

 

Tu negocio, tu cliente, tu estilo de web

Antes de explicarte qué tipos de web existen, déjame que te haga una pregunta: ¿de verdad conoces a tu cliente ideal? Porque en función de cómo consuma éste los contenidos que tú vayas a crear para él, así deberá ser tu página web.

 

Y, por supuesto, según el negocio que tengas, te merece más la pena tener un tipo de web u otro. Porque no es lo mismo ser un negocio local de una pequeña localidad, en la provincia de Cuenca, que un bufete de abogados en pleno centro de Madrid. Por esto mismo, cada uno tiene que tener su estilo de web, que no sólo se va a definir por el diseño que haga el profesional que contrates, sino del tipo de web que se escoja.

 

5 tipos de web

Hay muchos más, pero nosotros hemos seleccionado estos 5, porque nos parecen los principales y los que más se utilizan:

  • Página web corporativa: aquella que está estrictamente orientada a la presentación de los servicios y productos de una empresa. Por lo general suelen ser webs bastante estáticas, aunque pueden (y deben) tener apartados en los que los usuarios puedan interactuar, por ejemplo, con un blog, una sección de descarga de recursos gratuitos, etc.
  • Blog: si bien es cierto que hoy en día es muy rara aquella empresa que sólo tenga un blog, lo cierto es que ésta es un estilo de página web que comenzó con las famosas bitácoras o diarios online y que ha derivado en el escaparate y sustento de muchos blogueros que se dedican a escribir todo tipo de artículos y, por lo general, de manera continuada (al menos, esa esa la forma de que un blog salga adelante), de una temática concreta. Tal es el éxito de este formato que, incluso, existen numerosos concursos al respecto. Y, ¡ojo! porque algunos blogs se pueden confundir con webs corporativas, porque ahora los estilos son muy variados y así lo pueden similar, pero los diferenciarás porque verás en cada una de las páginas que pueda tener ese blog, sólo hay artículos redactados y no, por ejemplo, una sección de servicios. El blog, además, puede y debe (de manera que trabajes la marca personal en el mismo) contar una sección de “sobre mí”, que te ayude a conectar, todavía más, con los lectores.
  • Tiendas online: es otro tipo de página web, pero que no tiene nada que ver con las anteriores, aunque puede contener un blog (y, de hecho, debería) y una sección de sobre mí, que sea más corporativa, más allá de las fichas de producto. Son páginas mucho más visuales, mucho más centradas en la venta directa, e incluyen métodos de pago para que te puedas llevar sus productos. En este caso, antes de comenzar a hacer la web, es importante tener en cuenta el número de secciones que va a tener la misma y que, salvo que tengas una gran cantidad de dinero apartada a un lado, es preferible que vayas subiendo los productos poco a poco y de manera ordenada.
  • Wikis: o lo que es lo mismo, páginas dedicadas a la creación de contenido para ser difundido de manera educativa, pero sin necesidad de ser un centro de formación. Por ejemplo, la Wikipedia es la página Wiki más conocida a nivel internacional. Este formato es, sin duda, el más elegido por las escuelas a la hora de hacer proyectos digitales con el alumnado, por ejemplo, para abordar un tema concreto del programa escolar. Un método con el que los alumnos se implican más y de manera voluntaria, por lo que las notas y, sobre todo, el conocimiento con respecto a una materia, aumenta.
  • Landing Page: o página de aterrizaje, que normalmente se utiliza para promocionar un servicio o producto concreto. A estas páginas también se les conoce como Squeeze page. Otro de los objetivos de este estilo de páginas web suele ser el de recoger direcciones de email, a cambio de dar un Lead Magnet de regalo o una masterclass gratuita, así como cursos de pago, etc. La característica de esta página es que toda la información se concentra en una sola hoja.

 

Como te decíamos, estos son los principales tipos de web, pero también hay otras orientadas al vídeo, al tema de las descargas, etc. Y, ahora sí, cuéntanos: ¿necesitas que veamos contenido qué tipo de página web necesitas? ¿Ya lo tienes claro y buscas una agencia que te pueda proporcionar los servicios principales para tu web (diseño, seo y copywriting)? Te leemos en comentarios o en el email que nos mandes para solicitar cita. ¡Hasta el próximo post!

vite